5 Enfermedades de otoño e invierno más comunes en Chile

 


Las enfermedades más comunes durante los meses de frío⛄ en nuestro país son las de tipo respiratorio, ya que se dan las condiciones ideales como el encierro, falta de ventilación y más cercanía física, lo que hace más fácil la propagación de diferentes virus.

Los niños menores de 5 años, suelen ser los más afectados en esta época quienes corren el riesgo de presentar rápidamente dificultades respiratorias más series. Otro grupo muy afectado en esta época también son los adultos mayores, sobre todo si padecen otras enfermedades crónicas, que requieren de más cuidados para evitar sufrir efectos colaterales.

Estas enfermedades son de frecuentemente de causa viral, tienen síntomas y tratamientos diferentes para enfrentarlas, por lo que se aconseja siempre acudir a un médico y no automedicarse. 

Resfrío 👃

Es la más común de la época, pero si no se toman las medidas necesarias puede llegar a convertirse en un problema más serio. Para tratarlo es ideal mantener reposo y mantenerse alejado de los cambios de temperatura.

Gripe o Influenza 😷

La famosa gripe es también muy común en los meses de frío, la persona sufre síntomas similares a los del resfrío, pero con una mayor intensidad. Esta patología viene del virus de la influenza, aparece de forma inesperada y con síntomas fuertes como la fiebre sobre los 38 grados, dolor muscular, dolores de cabeza, dolor de garganta, evidente disminución del apetito y su mayor característica, la sensación de postración que obliga a quien la padece, tomar reposo obligatorio.

Si no se toman las medidas oportunas para combatir esta patología, puede requerir hospitalización, llegando a ocasionar la muerte en pacientes con enfermedades crónicas, ancianos y recién nacidos.

Durante su tratamiento se recomienda la constante ingesta de agua.

Bronquitis 

Es provocada por la inflamación interna de los bronquios. Dentro de sus principales síntomas encontramos tos constante con flema, fiebre, decaimiento, dolor en el pecho, dificultad para respirar y cansancio.

Faringitis 🗣

Esta enfermedad se provoca por la inflación de la faringe o garganta, lo cual produce un fuerte dolor en esa zona. Se puede provocar tanto por virus como por medio de bacterias.

Sus principales síntomas son un fuerte dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, ganglios del cuello inflamados, también dolores musculares y articulares.

Durante su tratamiento se recomienda guardar reposo e ingerir mucho líquido.

Neumonía 

Consiste en la inflamación parcial o total del pulmón que es provocada por una infección viral, bacteriana y en un porcentaje menor por otro tipo de agentes como hongos.  La neumonía en la mayoría de los casos se confirma a través de una radiografía de tórax.

Sus síntomas más comunes son la fiebre, escalofríos, tos con flema, dolores musculares y articulares, dolor torácico y sudoración.


Si te gustó esta información no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado 👉click aquí

¿Estás pensando en contratar un plan de salud? ¿Quieres cambiarte de Isapre? ¿Quieres cambiarte de FONASA a Isapre?👇

Puedes hacerlo pidiendo tu asesoría 👉aquí , es 100% gratuita.  

Comentarios