Entender un Plan de Salud no es fácil, es por eso que preparamos para ti un listado de términos frecuentes que debes saber a la hora de contratar un plan de salud. De esta forma estarás preparado para poder comparar y analizar cuales son las ventajas y desventajas entre planes de ISAPRES, y finalmente tomar la mejor decisión respecto a tu plan de salud.
1. Porcentaje de cotización
La cotización legal para salud para un trabajador activo (dependiente, independiente o imponente voluntario) corresponde a un 7% de la remuneración o renta imponible con un tope de 80,2 UF.
En las ISAPRES se puedes dar dos casos: que el valor del plan sea mayor al 7% del sueldo, en cuyo caso se descuenta ese monto extra mes a mes, o que el valor del plan sea menor a este porcentaje. En este caso se descuenta el mismo monto de todas formas, la diferencia es que se convierte en un excedente: estos se van acumulando y pueden ser utilizados para comprar medicamentos o pagar bonos dentro de la red de prestadores de la misma Isapre.
2. Tipo de Atención
La correcta identificación de las necesidades de la persona, es la que hace eficiente la búsqueda del plan adecuado para tu estructura familiar.
1. Modalidad Prestadores en Convenio o Preferentes
En esta modalidad, la Isapre cubre las prestaciones de salud a través de un determinado prestador o Red de Prestadores individualizados en el plan con prestador preferente, siendo la bonificación mayor si se atiende con el prestador establecido en el Plan. Así además cubre las prestaciones de salud bajo la modalidad de libre elección, pero en menor bonificación.
2. Modalidad Libre Elección
La Isapre bonificará a cualquier prestador médico en el que el afiliado o beneficiario se atienda, independientemente de tu elección de clínica u hospital.
3. Modalidad Cerrada o Médico de Cabecera
Cobertura sólo en las clínicas u hospitales definidos en el contrato. La isapre bonificará si el afiliado o beneficiario se atiende sólo en el prestador que señala el plan de salud. Si quieres ahorrar puedes elegir esta opción, ya que estos planes son más económicos.
4. Modalidad Mixta
Al final, tu plan también puede ser una mezcla de las opciones anteriores.
3. Coberturas de los planes de Isapre
Cobertura hospitalaria
Es la que se obtiene cuando las prestaciones de salud a otorgar requieren hospitalización, cuando estarás más de 4 horas en una cama de hospital. Estas son de menor frecuencia y mayor precio.
Cobertura ambulatoria
Es la cobertura que se obtiene cuando la atención requerida se realiza en centros de atención ambulatoria, prestaciones de mayor frecuencia y menor precio. Consultas médicas, exámenes, etc.
4. Algunos términos que debes saber
Prestaciones Restringidas
Aquellas prestaciones que en forma excepcional no tendrán la cobertura normal del plan. Se indican en un recuadro especial y en general tienen sólo una cobertura del 25%. Éstas suelen ser atención: psiquiatría, psicología, cirugía bariátrica y cirugía refractiva. También las prestaciones relacionadas al embarazo en aquellos planes con cobertura reducida de parto.
Topes de Bonificación
Lo máximo que va a cubrir cada plan por tipo de prestación, es lo más importante que debes tener en cuenta, sobre todo para las prestaciones restringidas. Normalmente se expresan en UF o en VA (Veces arancel).
En los planes hay tres tipos de tope:
• Por evento o prestación.
• Por prestación anual.
• Tope general del plan.
Por ejemplo, si en un plan de libre elección dice 100% de cobertura con tope de 1 UF significa que la isapre cubre todo el valor, siempre y cuando la prestación cueste menos de 1 UF. Este ejemplo refleja la importancia de entender el tope, ya que probablemente sería mejor tener menor porcentaje de cobertura con acceso a un mayor tope por prestación.
Las preexistencias
Corresponden a cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido conocida por el afiliado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción de un Plan de Salud.
En caso de que la enfermedad se adquiera posteriormente a la firma del contrato de salud, la Isapre no puede dar término al contrato ni limitar las coberturas a otorgar.
Arancel
Valor que determina la Isapre y que indica cuánto va a cubrir para cada una de las prestaciones indicadas.
Por ejemplo, para un examen de sangre la isapre puede determinar que el arancel será de $1.000, por lo que en el plan dirá que cubre 1,4 VA (veces arancel) = $1.400 del valor total.
Son dineros que se pueden utilizar para pagar prestaciones médicas, como bonos de consulta, operaciones, remedios, etc. En caso de que no hayas utilizado tus excedentes, la Isapre deberá devolver ese saldo acumulado al afiliado.
Copago
Lo que pagarás de tu bolsillo una vez aplicada la cobertura de la Isapre.
Algunos planes cerrados o preferentes tienen copagos fijos para ciertas prestaciones (operaciones, consultas médicas o urgencias). En estos casos puedes saber de antemano cuánto tendrás que pagar por una atención en una clínica en particular.
Si necesitas más información o una asesoría, puedes hacerlo haciendo
Comentarios
Publicar un comentario